
El proyecto está financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y la Asociación Socio-Cultural Aurelio de León, a través de la Convocatoria de Subvenciones para la participación en proyectos de Inclusión Social del Sistema Público de Servicios Sociales.
Este proyecto consiste en la integención soci-laboral de éste este colectivo (hombres y mujeres con itinerarios de inclusión y derivadas por diferentes programas de los Servicios Sociales de atencicón primaria) a través de la formación en agricultura ecológica junto con la capacitación en habilidades y competencias sociales y laborales para favorecer su autonomía y motivación, a la vez que se recuperan y explotan las huertas de regadío de Talavera.
Los/as beneficiarios/as estan recibiendo formación para fomentar y mejorar sus habilidades para la gestión de emociones, conocimiento de usos y costumbres, las relaciones sociales y de convivencia, la empleabilidad e inserción social.
Estudian diversos cultivos horticolas mediante clases teóricas y prácticas (terreno cedido gratuitamente por el Organismo Local Autónomo IPETA), con los cuales aprenden a preparar el terreno y reconocer cada una de las semillas de los productos a explotar; abonan el terreno con productos naturales y mantienen lejos a las plagas y enfermedades de cada uno de los cultivos; se encargan de cultivar sus hortalizas y desde el nacimiento hasta su recolección deben aprender a llevar todas y cada una de las fases de las que el proyecto costa; aprenden sobre plantas medicinales, aromáticas y culinarias a la vez que relacionan lo beneficioso de estas plantas para el desarrollo de la horticultura ecológica; estudian cada una de las herramientas que van a usar en el campo; conocen las claves para poder sacar esos cultivos al mercado a la vez de cómo poder desarrollar una cooperativa agrícola para poder insertarse en el mercado laboral, todo ello mientras se contribuye al mantenimiento de las pequeñas explotaciones y promueven la estabilidad de los sistemas agrarios y protegen el medio ambiente.
El proyecto se esta realizando en Talavera de la Reina, con una duración de 9 meses (desde el 01/04/2018 hasta el 31/12/2018), en horario de 9 a 14 horas y un total de 8 alumnos.